La Ingeniería civil es el arte profesional de aplicar la ciencia a la conversión eficaz de los recursos naturales en beneficio de la humanidad.
Para estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, construcción, operación y mantenimiento.
Aquí hace falta un Ingeniero Civil.
- Edificios, cualquiera sea su destino, con todas sus obras complementarias.
- Estructuras resistentes. Obras civiles y de arte de todo tipo.
Aquí también.
- Obras de regulación, captación y abasteci-miento de agua.
- Obras de riego, desagüe y drenaje.
- Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica.

¿Por qué Estudiar esta carrera?
Porque el objeto de la ingeniería es construir en beneficio de la sociedad
Reconocemos el terreno
Medimos las consecuencias
Transitamos con ideas nuevas
Edificamos un futuro pensado en el entorno
Dejamos correr el agua sana
Encauzamos los caudales necesarios
Afianzamos una industria al servicio de la vida
Pretendemos crear energía no devastadora
Perfil del Ingenierio Civil
El ingeniero civil, egresado de la Universidad del Sur, es un profesional que ha recibido una profunda formación en principios y métodos para transformar y aprovechar las fuentes de la energía y los materiales, produciendo bienes y servicios, con un concepto técnico- económico de máximo rendimiento y mínimo costo.
La sólida formación lo prepara para proyectar, construir, planificar, controlar, asesorar, organizar, dirigir, enseñar e investigar, en todo tipo y operación de construcciones civiles destinadas al desarrollo de diversas actividades de la sociedad.
Para estudio, factibilidad, proyecto, dirección, inspección, construcción, operación y mantenimiento de:
Edificios, cualquiera sea su destino, con todas sus obras complementarias.
Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.
Obras de regulación, captación y abastecimiento de agua.
Obras de riego, desagüe y drenaje.
Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica.
Obras de corrección y regulación fluvial.
Obras de riego, desagüe y drenaje.
Estructuras resistentes y obras civiles y de arte de todo tipo.
Obras de regulación, captación y abastecimiento de agua.
Obras de riego, desagüe y drenaje.
Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica.
Obras de corrección y regulación fluvial.
Estructuración del Plan de Estudio
Primer Ciclo
Ciclo inicial
Incluye asignaturas científicas básicas: matemática, física, química, sistemas de representación, aplicando conocimientos de computación.
Objetivo: establecer los fundamentos del estudio para edificar la profesión
Segundo Ciclo
Tecnologías Básicas
Estabilidad- Mecánica de los fluidos- Materiales – Mecánica del sólido- entre otras.
Objetivo: conocer los capítulos de las ciencias de la ingeniería seleccionados y estudiados con criterio de ingeniero
Tercer Ciclo
Tecnologías Aplicadas (según orientación)
Hormigón- Saneamiento- Diseño- Procesos- Comunicaciones- Legislación- entre otras.
Objetivo: conocer métodos específicos de que se vale un profesional para resolver problemas
Cuarto Ciclo
Complementarias
Economía- Legislación- Conducción obras- Organización- etc.
Objetivo: entender, comprender y saber aplicar herramientas que le permitan una visión multidisciplinaria en el desarrollo de su profesión
Plan de Estudio
Plan (Año-Versión): 2006-5
Duración: 10 Cuatrimestres
Cantidad de Materias: 41
«Práctica Profesional Supervisada»
Para cursar deberá tener 3º año cursado.
Para aprobar deberá tener 3º y 4º año aprobado.
Plan de Estudio completo
con correlativas, materias optativas, orientaciones y programas