• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Eficacia, Eficiencia y Productividad.

Inscripción
Plan de Estudio

La Ingeniería Industrial, representa una de las carreras con mayor versatilidad y posibilidad de desarrollo en diversas áreas e industrias/organizaciones.

En esta carrera se aplican conceptos específicos para rediseñar y optimizar, los procesos y modelos industriales y de negocios.

El Ingeniero Industrial se forma para el diseño y la gestión de las operaciones, del ciclo de vida de los productos, la evaluación y la administración de proyectos, la integración del factor humano y la optimización de las decisiones que deben tomarse en las organizaciones.


En la actualidad, se pueden distinguir algunas ramas principales.

tales como Gestión de la Calidad, Diseño y Mejora de Procesos, Gestión de Materiales/Producción, Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, Formulación y Evaluación de Proyectos, Análisis de Costos, Gestión Laboral (Seguridad e Higiene) y Ambiental, Gestión del Mantenimiento, entre otras.

Diseño estratégico.

Obras de regulación, captación y abasteci-miento de agua.

Obras de riego, desagüe y drenaje.

Con el fin de implementar un Plan de estudios que sea efectivo y eficiente para poder satisfacer las necesidades del mercado laboral actual, se requiere que este se apoye en dos pilares fundamentales, que son una formación de calidad y una metodología de trabajo sólida y consistente.

Pensamiento creativo

El perfil profesional buscado, se desarrolla por medio de la adquisición de una metodología de trabajo que promueva la aplicación de los conocimientos adquiridos, de forma crítica y creativa.

Áreas involucradas

  • Relaciones humanas.
  • Conocimientos técnicos.
  • Legislación.
  • Economía.
  • Tecnología.
  • Ética.
  • Medio ambiente y Seguridad.

¿Por qué estudiar esta carrera?


Esta carrera está orientada a la formación de un profesional competente, capaz de desarrollar un análisis científicamente sólido y comprometido con los cambios tecnológicos que se producen a un ritmo acelerado y que contribuya a generar cambios positivos en la sociedad y en el avance del país.


La ciencia puede divertirnos y fascinarnos, pero es la Ingeniería la que cambia el mundo.

Isaac Asimov (escritor y científico estadounidense)


Perfil del Ingeniero Industrial


el Ingeniero Industrial, está capacitado para desempeñarse desde el momento de la finalización de sus estudios universitarios, en actividades tales como:

Proyectar, dirigir, implementar, operar, y evaluar procesos de gestión industrial.

Realizar estudios de factibilidad en los aspectos técnicos, económicos y ambientales.

Dirigir la planificación, organización y operación de actividades industriales, manufactureras y de servicios.

Coordinar proyectos y ejecución de plantas e instalaciones industriales.

Planificar y supervisar el mantenimiento de equipamientos e instalaciones.

Proyectar e implementar procesos industriales.

Proyectar e implementar procesos industriales.

Programar y supervisar el sistema logístico.

Diseñar productos.

Determinar, implementar y supervisar la gestión de sistemas de higiene y seguridad.

Planificar, organizar y conducir sistemas de gestión de la calidad.

Determinar cantidad y perfiles de puestos de trabajo.

Programar requerimientos financieros.

Planificar, organizar y conducir sistemas de gestión ambiental.

Efectuar tasaciones, valuaciones, arbitrajes y peritajes sobre los temas enunciados anteriormente.



Estructuración del Plan de Estudio


Primer Ciclo

A lo largo del primer ciclo, se desarrollan los conocimientos y competencias básicos fundamentales relacionados con la matemática, la física y la química, acompañados de conocimientos de computación y sistemas de representación.

Segundo Ciclo

En el segundo ciclo, se desarrollan los conocimientos y competencias básicos específicos relacionados con otras ramas de la ingeniería: Mecánica, Civil, Química y Electrónica. Además, se incorporan competencias relacionadas con las herramientas estadísticas y de optimización, junto con capacidades vinculadas con la economía, la organización de empresas y los sistemas de información.

Tercer Ciclo

El tercer ciclo está centrado en el desarrollo de las competencias y conocimientos requeridos con el objetivo explícito fundamental del entrenamiento para la aplicación integral de los contenidos formativos de los ciclos anteriores a problemas específicos de carácter profesional, utilizando las metodologías de trabajo, herramientas y técnicas más adecuadas.


Plan de Estudio


Plan (Año-Versión): 2026-1

Duración: 10 Cuatrimestres

Cantidad de Materias: 41


Plan de estudio preferencial 2026- Ingeniería Industrial – Versión 1 Descarga

Plan de Estudio – Ingeniería Industrial – Plan 2005 – Versión 3Descarga

Plan de Estudio completo

con correlativas, materias optativas, orientaciones y programas

Ver Plan de Estudio

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos
Noticias
Eventos
Preguntas Frecuentes
Linktree

Enlaces de Interés
Reserva Gabinete de Organización Industrial
Laboratorio de Hidráulica UNS
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
Programa Educativo Roberto Rocca
Intranet UNS
SIU Guaraní 3W
Salud
Becas UNS
Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram