Carrera de Doctorado en Ingeniería

Título: Doctor en Ingeniería
EL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OFRECE A LOS INTERESADOS LA CARRERA DE POSGRADO DE DOCTORADO EN INGENIERÍA, DONDE EL PRINCIPAL OBJETIVO ES LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE MÁXIMO NIVEL ACADÉMICO EN CIENCIAS TECNOLÓGICAS.
Objetivo
El principal objetivo de la carrera de Doctorado en Ingeniería (UNS) es la formación de recursos humanos de máximo nivel académico en Ciencias Tecnológicas.
La misma apunta a la investigación científica y/o tecnológica, la docencia y la transferencia de conocimientos al medio, contribuyendo en buena medida al progreso social y económico de la comunidad.
Se pretende que los egresados puedan ingresar tanto al ámbito científico académico de las Universidades e Institutos de Investigación, como así también al medio social productivo que requiera de personal altamente calificado.
Debido al sistema no estructurado adoptado desde su creación en el año 1971, esta carrera abarca un amplio espectro de especialidades, que favorece la captación de postulantes que pueden tener interés en realizar estudios de posgrado.
Plan de Estudio
El plan de estudios del Doctorado en Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur (UNS), es de carácter personalizado.
Los cursos y seminarios son elegidos con el asesoramiento del Director de Tesis entre la oferta disponible en las unidades académicas de la Universidad (Fundamentalmente en los Departamentos de Ingeniería (DI) e Ingeniería Eléctrica y de Computadoras (DIEC), Matemática, Ciencias e Ingeniería de la Computación, Física, Química, Ingeniería Química, Geología, Ciencias de la Administración y Economía).
Los mismos tienen asignado una cantidad de horas reloj de dictado propuesta por los docentes a cargo del curso y aceptado por parte de la Secretaría General de Posgrado y Educación Continua, organismo que depende directamente de Rectorado.
La oferta de cursos de posgrado del Programa de Posgrado en Ingeniería se encuentra disponible en el sitio web del Departamento de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Computadoras.
También se puede elegir entre los cursos de grado de las carreras pertenecientes al DI y DIEC, siempre y cuando la elección resulte necesaria para la formación del tesista y se cumpla con la Reglamentación de Estudios de Posgrados Académicos de la UNS.
Dichos cursos deben ser propuestos por el director del alumno de posgrado y avalados por la Comisión de Posgrado e investigación del consejo departamental correspondiente.
Acreditación CONEAU
Dentro de los seis meses a partir del momento de su inscripción el estudiante de posgrado debe aprobar un examen de suficiencia de idioma extranjero.
Una vez alcanzada la cantidad de 300 horas en cursos aprobados según lo establecido en la reglamentación, debe aprobar un trabajo de Tesis de carácter individual que signifique una contribución original al conocimiento universal dentro de la especialidad.
La defensa oral de la tesis se realiza ante un jurado integrado con al menos dos docentes/investigadores de otras instituciones de reconocido nivel académico, del país o del extranjero, y un jurado interno de la UNS los cuales deben acreditar antecedentes semejantes a los exigidos al director o los directores de tesis.
Esta carrera de posgrado ha sido acreditada con categoría A por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), Resolución 1068/11