La Ingeniería Mecánica, constituye una de las especialidades con más amplio espectro de posibilidades de realización.
Siendo uno de los primeros desprendimientos de lo que era la Ingeniería y a pesar de las muchas especialidades surgidas con posterioridad, sigue siendo una especialidad con un campo específico extremadamente amplio.
En la actualidad, se pueden distinguir algunas sub-especialidades.
tales como Proyecto, Mantenimiento, Máquinas e Instalaciones Térmicas y Sistemas de Control, etc.
Diseño estratégico.
para poder implementar un Plan que sea eficiente para poder satisfacer las necesidades, requiere que el mismo se asiente en dos pilares, que son formación y metodología de trabajo.

Pensamiento creativo
El perfil profesional deseable, se adquiere con la adquisición de una metodología de trabajo que promueva la aplicación de los conocimientos adquiridos, en forma crítica y creativa.
¿Por qué estudiar esta carrera?
Esta carrera apunta a la obtención de un profesional seguro, capaz de un análisis formal científico y comprometido con los cambios tecnológicos que se suceden con velocidad asombrosa y que implique cambios positivos en la sociedad y en el desarrollo del país.
Perfil del Ingeniero Mecánico
el Ingeniero Mecánico, esta capacitado para desempeñarse desde el momento de la finalización de sus estudios de grado, en temas tales como:
Proyecto mecánico, dentro del cual se puede citar a: la generación, el transporte de calor y su conversión en energía mecánica; sistemas fluido-mecánicos; el proyecto de máquinas y mecanismos; el trabajado de metales; diseño de elementos para el transporte de materiales; la instalación de máquinas, equipos y plantas industriales.
Desarrollo de laboratorios en temas de su incumbencia. Inspeccionar, medir y controlar. Planificación, control, y seguridad en el trabajo. Montajes industriales. Mantenimiento, reparaciones y modificaciones. Pericias, arbitrajes, tasaciones en temas de su incumbencia. Manejo de personal e integración de grupos de trabajo interdisciplinarios.
Estructuración del Plan de Estudio
Primer Ciclo
El primero, comprende los conocimientos básicos generales de la matemática, geometría, física y química, acompañados con conocimientos de computación y pruebas de evaluación en idioma extranjero.
Segundo Ciclo
En un segundo ciclo, se agregarán los conocimientos básicos específicos tales como resistencia de materiales, mecánica, cálculo estructural, termodinámica aplicada a los sistemas mecánicos, conocimientos sobre las propiedades de los materiales y sus aplicaciones, análisis cinético y dinámico de los sistemas mecánicos, la dinámica de los fluidos, elementos de electrotecnia y sus aplicaciones y los elementos de la representación gráfica.
Tercer Ciclo
El tercer ciclo, comprende los conocimientos necesarios con el objeto explícito fundamental del adiestramiento en la aplicación de los contenidos formativos de los ciclos anteriores, en temas específicos puramente profesionales, con su correspondiente metodología de trabajo.
Plan de Estudio
Plan (Año-Versión): 2006-4
Duración: 10 Cuatrimestres
Cantidad de Materias: 36
«Práctica Profesional Supervisada»
Para aprobar deberá tener 4º año aprobado.
Plan de Estudio completo
con correlativas, materias optativas, orientaciones y programas