Proyecto FEPSA + Ministerio de Economía de la Nación
Resolución 651/2025 – Plan de Reconstrucción post inundaciones
El día 8/10/2025, alumnos de las cátedras “Ferrocarriles” y “Ferrocarriles A” de la carrera Ingeniería Civil de la U.N.S., encabezados por el profesor de ambas materias, Ing. Juan Martín Schefer, y el ayudante Ing. Juan Martín Mendiburu, realizaron una visita técnica a la obra ferroviaria de reconstrucción de vía situada en cercanías de General Daniel Cerri, frente a la planta de TGS. Fueron recibidos por los ingenieros Fernando Promenzio (Sector de Ingeniería), Cristian Placánica (Jefe de Obra) y Sebastián Gómez (Sector Vía y Obra) de la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., a cargo de llevar adelante la renovación.
Los ingenieros de FEPSA tuvieron la amabilidad de dedicar parte de su tiempo guiando al grupo en una recorrida de las partes claves de la obra, explicando los trabajos que se están realizando y respondiendo las consultas técnicas de los alumnos. A continuación se reseñan algunas de las características del proyecto, y se acompañan fotos tomadas en el lugar por los docentes y estudiantes.
Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) es la concesionaria del Corredor Ferroviario Rosario–Bahía Blanca, con más de 30 años de operación continua transportando granos, minerales y productos industriales. Administra unos 5.000 km de vías del Estado Nacional y mueve alrededor de 4 millones de toneladas por año, conectando el centro del país con los puertos del sur bonaerense.
El 7 de marzo de 2025, un temporal extraordinario afectó gravemente la red ferroviaria del nodo Bahía Blanca, interrumpiendo el acceso al puerto y la conexión con Vaca Muerta.
Esta obra forma parte del plan nacional para recuperar esa infraestructura clave.
- Obra: “Recomposición de terraplén y vías”
- Ubicación: km 650,340 al 653,050 (Div. DF) y km 12,680 al 15,380 (Div. DY)
- Extensión: 5,4 km en total (dos vías de 2,7 km cada una, DF y DY)
- Plazo: 7 meses
- Avance actual: 30 %
- Tipo: Obra por administración directa de FEPSA
Principales tareas:
- Reconstrucción del terraplén erosionado (1.920 m)
- Reposición de balasto y nivelación de vía
- Reemplazo de durmientes (35 %)
- Soldadura aluminotérmica y alineación final
- Construcción de caminos de servicio (800 m)
Principales volúmenes de obra:
- 4.500 toneladas de piedra escollera
- 21.000 m³ de tosca para relleno
- 9.000 toneladas de piedra balasto
- 2.500 durmientes de quebracho
- 20.000 tirafondos y fijaciones
- 1.000 m² de geotextil
Objetivo: Restablecer la circulación ferroviaria hacia el Puerto de Bahía Blanca y el corredor energético Vaca Muerta, garantizando una vía segura, operativa y sustentable.















