• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Visita técnica – Obra Ferroviaria F09 (Bahía Blanca – Neuquén)

Proyecto FEPSA + Ministerio de Economía de la Nación

Resolución 651/2025 – Plan de Reconstrucción post inundaciones

El día 8/10/2025, alumnos de las cátedras “Ferrocarriles” y “Ferrocarriles A” de la carrera Ingeniería Civil de la U.N.S., encabezados por el profesor de ambas materias, Ing. Juan Martín Schefer, y el ayudante Ing. Juan Martín Mendiburu, realizaron una visita técnica a la obra ferroviaria de reconstrucción de vía situada en cercanías de General Daniel Cerri, frente a la planta de TGS. Fueron recibidos por los ingenieros Fernando Promenzio (Sector de Ingeniería), Cristian Placánica (Jefe de Obra) y Sebastián Gómez (Sector Vía y Obra) de la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., a cargo de llevar adelante la renovación.

Los ingenieros de FEPSA tuvieron la amabilidad de dedicar parte de su tiempo guiando al grupo en una recorrida de las partes claves de la obra, explicando los trabajos que se están realizando y respondiendo las consultas técnicas de los alumnos. A continuación se reseñan algunas de las características del proyecto, y se acompañan fotos tomadas en el lugar por los docentes y estudiantes.

Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) es la concesionaria del Corredor Ferroviario Rosario–Bahía Blanca, con más de 30 años de operación continua transportando granos, minerales y productos industriales. Administra unos 5.000 km de vías del Estado Nacional y mueve alrededor de 4 millones de toneladas por año, conectando el centro del país con los puertos del sur bonaerense.

El 7 de marzo de 2025, un temporal extraordinario afectó gravemente la red ferroviaria del nodo Bahía Blanca, interrumpiendo el acceso al puerto y la conexión con Vaca Muerta.

Esta obra forma parte del plan nacional para recuperar esa infraestructura clave.

  • Obra: “Recomposición de terraplén y vías”
  • Ubicación: km 650,340 al 653,050 (Div. DF) y km 12,680 al 15,380 (Div. DY)
  • Extensión: 5,4 km en total (dos vías de 2,7 km cada una, DF y DY)
  • Plazo: 7 meses
  • Avance actual: 30 %
  • Tipo: Obra por administración directa de FEPSA

Principales tareas:

  • Reconstrucción del terraplén erosionado (1.920 m)
  • Reposición de balasto y nivelación de vía
  • Reemplazo de durmientes (35 %)
  • Soldadura aluminotérmica y alineación final
  • Construcción de caminos de servicio (800 m)

Principales volúmenes de obra:

  • 4.500 toneladas de piedra escollera
  • 21.000 m³ de tosca para relleno
  • 9.000 toneladas de piedra balasto
  • 2.500 durmientes de quebracho
  • 20.000 tirafondos y fijaciones
  • 1.000 m² de geotextil

Objetivo: Restablecer la circulación ferroviaria hacia el Puerto de Bahía Blanca y el corredor energético Vaca Muerta, garantizando una vía segura, operativa y sustentable.

Categoría: Actualidad

Primary Sidebar

Noticias recientes

Fórmula 1: Ingeniería y pasión

13º Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura (ENEA)

Donación de notebooks para dos departamentos y el programa “Becas Computadora”

Eventos recientes

XXXVIII ENDIO – XXXVI EPIO

Durabilidad del Hormigón

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos
Noticias
Eventos
Preguntas Frecuentes
Linktree

Enlaces de Interés
Reserva Gabinete de Organización Industrial
Laboratorio de Hidráulica UNS
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
Programa Educativo Roberto Rocca
Intranet UNS
SIU Guaraní 3W
Salud
Becas UNS
Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram