• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Actualidad

Fórmula 1: Ingeniería y pasión


La UNS invita a una charla imperdible con un ícono del diseño automovilístico



El próximo 30 de octubre a las 17 h, el ingeniero Sergio Rinland —egresado de la Universidad Nacional del Sur con más de cuarenta años en el mundo de la Fórmula 1— ofrecerá una conferencia gratuita titulada “Fórmula 1: ingeniería y pasión”. En el Auditorio de Alem 1253, compartirá su experiencia diseñando monoplazas icónicos y ahora aplicando tecnología híbrida y eléctrica.

Tras más de cuatro décadas transformando pistas y motores, Sergio Rinland llega a la UNS para revivir la emoción del automovilismo desde su núcleo técnico. Su paso por equipos de élite, innovaciones mecánicas y, más recientemente, vehículos eléctricos, hacen de su charla una cita obligada para quienes aman la ingeniería y el deporte motor.

Una carrera que arrancó desde abajo

Rinland se inició en la Fórmula 2 argentina a fines de los ’70, y luego se mudó a Inglaterra. Allí saltó a los bastidores de la Fórmula 1 con el equipo Williams Grand Prix Engineering, participando en el diseño del exitoso modelo FW11 que pilotaron legendarios como Nigel Mansell y Nelson Piquet. enfoqueu.uns.edu.ar
En sus años en Brabham fue diseñador jefe entre 1989 y 1991, desarrollando vehículos que se volvieron referencia en innovación. enfoqueu.uns.edu.ar

Innovación en la pista y más allá

Con la creación de su empresa Astauto Ltd., Rinland diseñó para equipos como Benetton Formula y Sauber F1 Team. En Sauber fue responsable del C20, conocido por introducir la suspensión delantera de “doble quilla”, una revolución técnica. enfoqueu.uns.edu.ar
En años recientes, el ingeniero se volcó hacia el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos, tanto en competición como en el ámbito urbano. Incluso Buenos Aires ya circula colectivos eléctricos desarrollados por su equipo. enfoqueu.uns.edu.ar

Una charla abierta al futuro

La conferencia se realizará de forma gratuita en el auditorio de Alem 1253, 1º piso, el día 30 de octubre a las 17:00. enfoqueu.uns.edu.ar
Durante el encuentro, Rinland reflexionará sobre lo que ha sido su trayectoria en la pista, los desafíos del diseño automotriz, el rol de la tecnología ecológica en el transporte y cómo la ingeniería puede fusionarse con la pasión para generar cambio.
Dirigida a estudiantes, profesionales y aficionados al motor, será una oportunidad para explorar la intersección entre deporte, técnica y sostenibilidad.

¿Por qué es relevante para vos?

  • Si estudiás ingeniería, vas a encontrar un puente tangible entre estudios y práctica profesional real.
  • Si te apasionan los autos y la competición, descubrirás cómo se diseñan los más veloces del mundo.
  • Y si te interesa la movilidad del futuro, vas a entender cómo se transforman esas ideas en tecnologías reales.

No dejes pasar esta ocasión para escuchar al apasionado de los autos rápidos y los diseños que rompen moldes.
📅 30 de octubre, 17:00 h | Auditorio de Alem 1253, 1° piso. Entrada libre y gratuita.
¡Te esperamos en la UNS!


Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

13º Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura (ENEA)


En esta ocasión, contamos con 35 estudiantes en representación de la Universidad Nacional del Sur y la Agrupación Estudiantil De Agrimensura.

En esta oportunidad, contamos con la participación de la estudiante @mai_gonzalez33 en la jornada académica exponiendo su trabajo sobre el desarrollo urbano e impacto en la inundación en Bahía Blanca estudiado a través de imágenes satelitales. También, junto a @delfinatcaracotche y @valenntellez presentaron un póster titulado “Agrimensura en la mira: entre el desconocimiento y la elección”.

Por otro lado, nuestros delegados participaron de la 2da reunión presencial de @conapea representándonos.

Queremos hacer una mención especial para agradecer a todos aquellos que colaboraron para que este viaje se realice, en especial al Consejo Profesional de Agrimensura @cpa_distrito3 que siempre nos brinda su ayuda en todo lo que necesitamos. También agradecer al Departamento de Ingeniería @ingenieria_uns que nos brindó su apoyo y aval académico.

Felicitaciones a todos los estudiantes que asistieron al 13 ENEA por su participación y respeto en las charlas, y más que nada por representar tanto a la Universidad Nacional del Sur como a AEDA. Felicidades a la Comisión Organizadora del @enea.agrimensura por este espectacular evento y el trabajo realizado, y a @bautimorant por participar de la misma y hacer que todo salga perfecto.

Nos llevamos un maravilloso recuerdo de éste viaje por parte de todos los alumnos de Agrimensura, y desde AEDA queremos invitar a todos aquellos alumnos que nunca fueron a un viaje como éste a sumarse el año que viene y que cada vez seamos más!

Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Donación de notebooks para dos departamentos y el programa “Becas Computadora”


La empresa energética TGS realizó una donación de 21 notebooks Dell a la Universidad Nacional del Sur, destinadas a los Departamentos de Ingeniería y Ciencias de la Computación, y al programa “Becas Computadora”, que apoya a estudiantes con menor acceso a tecnología.

El gesto surge también como respuesta solidaria tras las inundaciones que afectaron Bahía Blanca, reafirmando el compromiso de la empresa con la comunidad universitaria.

“Cuando propusimos la UNS estuvimos todos de acuerdo porque sabemos lo que significa la Universidad y lo que sufrió con la inundación”, destacó Fernando Bono, representante de TGS.

Los equipos permitirán mejorar la infraestructura académica y facilitar el acceso a recursos tecnológicos para la formación de futuros profesionales.

El Departamento de Ingeniería agradece especialmente la donación del equipamiento y las gestiones realizadas por el Ing. Fernando Bono, quien se desempeña como docente en nuestra unidad académica, en el espacio curricular “Economía, Equipamiento y Organización de Obras” de la carrera de Ingeniería Civil.

Noticia completa: TGS donó notebooks para dos Departamentos y para las “Becas Computadora” – Enfoque U

Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Pasantía Interna

Inscripción: https://forms.gle/MaJTNsP2AGKuyQMU7



Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Visita técnica – Obra Ferroviaria F09 (Bahía Blanca – Neuquén)

Proyecto FEPSA + Ministerio de Economía de la Nación

Resolución 651/2025 – Plan de Reconstrucción post inundaciones

El día 8/10/2025, alumnos de las cátedras “Ferrocarriles” y “Ferrocarriles A” de la carrera Ingeniería Civil de la U.N.S., encabezados por el profesor de ambas materias, Ing. Juan Martín Schefer, y el ayudante Ing. Juan Martín Mendiburu, realizaron una visita técnica a la obra ferroviaria de reconstrucción de vía situada en cercanías de General Daniel Cerri, frente a la planta de TGS. Fueron recibidos por los ingenieros Fernando Promenzio (Sector de Ingeniería), Cristian Placánica (Jefe de Obra) y Sebastián Gómez (Sector Vía y Obra) de la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., a cargo de llevar adelante la renovación.

Los ingenieros de FEPSA tuvieron la amabilidad de dedicar parte de su tiempo guiando al grupo en una recorrida de las partes claves de la obra, explicando los trabajos que se están realizando y respondiendo las consultas técnicas de los alumnos. A continuación se reseñan algunas de las características del proyecto, y se acompañan fotos tomadas en el lugar por los docentes y estudiantes.

Ferroexpreso Pampeano (FEPSA) es la concesionaria del Corredor Ferroviario Rosario–Bahía Blanca, con más de 30 años de operación continua transportando granos, minerales y productos industriales. Administra unos 5.000 km de vías del Estado Nacional y mueve alrededor de 4 millones de toneladas por año, conectando el centro del país con los puertos del sur bonaerense.

El 7 de marzo de 2025, un temporal extraordinario afectó gravemente la red ferroviaria del nodo Bahía Blanca, interrumpiendo el acceso al puerto y la conexión con Vaca Muerta.

Esta obra forma parte del plan nacional para recuperar esa infraestructura clave.

  • Obra: “Recomposición de terraplén y vías”
  • Ubicación: km 650,340 al 653,050 (Div. DF) y km 12,680 al 15,380 (Div. DY)
  • Extensión: 5,4 km en total (dos vías de 2,7 km cada una, DF y DY)
  • Plazo: 7 meses
  • Avance actual: 30 %
  • Tipo: Obra por administración directa de FEPSA

Principales tareas:

  • Reconstrucción del terraplén erosionado (1.920 m)
  • Reposición de balasto y nivelación de vía
  • Reemplazo de durmientes (35 %)
  • Soldadura aluminotérmica y alineación final
  • Construcción de caminos de servicio (800 m)

Principales volúmenes de obra:

  • 4.500 toneladas de piedra escollera
  • 21.000 m³ de tosca para relleno
  • 9.000 toneladas de piedra balasto
  • 2.500 durmientes de quebracho
  • 20.000 tirafondos y fijaciones
  • 1.000 m² de geotextil

Objetivo: Restablecer la circulación ferroviaria hacia el Puerto de Bahía Blanca y el corredor energético Vaca Muerta, garantizando una vía segura, operativa y sustentable.

Categoría: Actualidad

Visita del Ms. Ing. David Montemurri

Durante la semana primera semana de octubre, nuestro Departamento recibió la visita del Ms. Ing. David Montemurri, quien se encuentra realizando el Doctorado en Ingeniería en el Departamento bajo la dirección de los Dres. Daniel Rossit y Diego Rossit. 

Su investigación se centra en el desarrollo y gestión de almacenes en cadenas de suministro con tecnología de Industria 4.0.

David es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires, MBA por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y egresado Summa Cum Laude del Graduate Certificate en Logística y Supply Chain Management del Massachusetts Institute of Technology. Actualmente se desempeña como profesor en la Escuela de Negocios de la UTDT, donde dicta cursos vinculados a gestión de operaciones y de las cadenas de suministro, aunque también ha sido docente en otras instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Buenos Aires.

Durante su estadía, el Ing. Montemurri avanzó en el desarrollo de los trabajos vinculados a sus estudios doctorales y participó en diversas actividades académicas en nuestro Departamento. 

También estuvo presente en la presentación del nuevo plan de estudios de Ingeniería Industrial, dirigida a estudiantes de primero y segundo año, con quienes compartió experiencias y reflexiones valiosas.

Asimismo, mantuvo reuniones con las autoridades departamentales, en las que se abordaron temas relacionados con la formación de posgrado, la investigación aplicada y las oportunidades de cooperación futura.



Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Noticias recientes

Fórmula 1: Ingeniería y pasión

13º Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura (ENEA)

Donación de notebooks para dos departamentos y el programa “Becas Computadora”

Eventos recientes

XXXVIII ENDIO – XXXVI EPIO

Durabilidad del Hormigón

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos
Noticias
Eventos
Preguntas Frecuentes
Linktree

Enlaces de Interés
Reserva Gabinete de Organización Industrial
Laboratorio de Hidráulica UNS
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
Programa Educativo Roberto Rocca
Intranet UNS
SIU Guaraní 3W
Salud
Becas UNS
Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram