• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Alumnos

Generosa donación de un telescopio y de un domo


Con mucha alegría recibimos una generosa donación de un domo, un telescopio y sus accesorios por parte de la Familia Navarro.

Gracias al Ing. Agrimensor Agustín Champredonde graduado de nuestro DI artífice de la donación y a @planetariouns por intermediar para concretarla. Agradecemos a todos los NODOCENTES que desinteresadamente ayudaron a descargar cuidadosamente todos los elementos.

Próximamente podremos disfrutar además de nuestro planetario de la posibilidad de observar estrellas y planetas.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

¡Un desafío para los apasionados de la educación!

29 noviembre, 2024

Postúlate para formar parte del equipo docente de la UTN Paraná.


La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Paraná, abrió un concurso público para cubrir tres cargos de Auxiliar Docente en el área de Física I. Si tienes experiencia en docencia universitaria y conocimientos sólidos en esta disciplina, esta es tu oportunidad para integrarte a un equipo académico de excelencia. Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de diciembre de 2024.



Construye tu carrera en la UTN Paraná

Si eres un profesional de la educación universitaria con interés en formar parte de un entorno académico desafiante y enriquecedor, esta convocatoria es para ti. La UTN Paraná busca tres Auxiliares Docentes con dedicación simple para el área de Materias Básicas, específicamente en la asignatura de Física I.

Un perfil exigente pero alcanzable

Para participar, es necesario cumplir con ciertos requisitos académicos y de experiencia:

  • Poseer un título universitario igual o superior al nivel de la carrera en cuestión.
  • Acreditar al menos dos años de experiencia en docencia universitaria.
  • Contar con una sólida experiencia en la temática de la asignatura.

Estos criterios aseguran que los postulantes estén preparados para el nivel de exigencia de la institución y puedan contribuir de manera efectiva al desarrollo de los estudiantes.


Cómo postularte y destacar

El proceso de inscripción requiere un enfoque detallado y profesional. Los aspirantes deben presentar:

  1. Currículum Vitae en papel y formato PDF.
  2. Una carpeta con antecedentes académicos y profesionales.
  3. Una planificación de trabajos prácticos acorde a las necesidades de la cátedra.
  4. Participación en una clase pública y coloquio, donde podrán demostrar sus habilidades didácticas y dominio del contenido.

La inscripción se realiza en la Dirección Académica, Departamento Concursos, en la sede de la facultad (Av. Almafuerte N.º 1033), en horario administrativo. También puedes solicitar información adicional a través del correo concursos@frp.utn.edu.ar.


Horarios y condiciones del cargo

Los candidatos seleccionados deberán integrarse al equipo docente en los horarios habituales de clases. Este detalle destaca la necesidad de disponibilidad y compromiso para cumplir con las responsabilidades asignadas. La dedicación simple de cada cargo permite a los auxiliares equilibrar su labor académica con otras actividades profesionales.


Una oportunidad para crecer

Más allá de las exigencias, este concurso representa una oportunidad única para ampliar tu experiencia profesional, colaborar con una prestigiosa institución educativa y contribuir al desarrollo de futuros profesionales en ingeniería y ciencias aplicadas.

Si cumples con el perfil solicitado, no dejes pasar esta ocasión. La fecha límite para postularse es el 23 de diciembre de 2024. Da el paso y prepárate para un desafío que enriquecerá tu carrera.

La UTN Paraná te espera. ¡Sé parte de su legado educativo!


Gabriel Recabarren

Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Visita y seminario en el marco del Programa AUGM.


En el marco del Programa de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), durante la semana del 18 al 23 de noviembre, visitó el Departamento de Ingeniería la Profesora Dra. Ing. Andrea Espinoza Pérez.

La Dra. Espinoza Pérez, docente de la Universidad de Santiago (Chile), realizó actividades conjuntas con docentes e investigadores del Área 8 (Organización) de nuestra unidad académica.

La fotografía ilustra el encuentro de la visitante con las autoridades de gestión departamental, en el que también participó el Dr. Ing. Daniel Rossit y durante el cual se analizaron posibles acciones de colaboración conjunta, con énfasis en la formación de posgrado, para jóvenes graduados y docentes de ambas instituciones.

Entre las actividades realizadas, el jueves 21 de noviembre la Dra. Espinoza dictó el seminario “Evaluación del impacto ambiental como herramienta de gestión de procesos productivos”. Durante el Seminario la Profesora invitada dio un marco general sobre la creciente necesidad de reducir el impacto ambiental de las actividades industriales, para mejorar las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras. Ante esta situación, indicó que es preciso generar herramientas y metodologías que permitan a las empresas entender el impacto de sus procesos, pero que también les permita encontrar caminos y alternativas más amigables con el medioambiente. De forma, que se puedan apoyar procesos de innovación con información precisa y valiosa.
En este sentido, introdujo nociones básicas de análisis de ciclo de vida, mostrando como distintas herramientas de software y de base de datos permiten analizar el impacto ambiental de los procesos y productos (tanto en términos de huella de carbono, huella hidríca, análisis de tierra cultivable equivalentes y demás). Asimismo, mostró durante el seminario varios casos prácticos y estudios desarrollados por ella y su equipo de trabajo, así como también desarrolló cálculos durante el seminario para ilustrar y materializar sus explicaciones.
En el auditorio, participaron activamente alrededor de 30 inscriptos, dentro de los cuales se contó con alumnos/as de grado y posgrado, docentes, investigadores y profesionales independientes. Al finalizar la presentación de la Prof. Espinoza, se dio lugar a un espacio de Preguntas en donde se generó un muy rico y dinámico intercambio, en donde distintos asistentes pudieron consultar y compartir sus experiencias tanto en el ámbito profesional como académico.

Las imágenes que se acompañan fueron tomadas durante el desarrollo del seminario.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Reunión en la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca


El día viernes 22 de noviembre pasado, se realizó una visita institucional a la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca. En representación de la entidad anfitriona, participó el Ing. Carlos A. Arecco, actual Vicepresidente de la Bolsa de Comercio y de la Fundación de la misma, quien se desempeñó hasta el año 2003 como docente del Departamento de Ingeniería, alcanzando la categoría de Profesor Asociado en el Área de Proyecto Mecánico.

En tanto, por nuestra institución, participaron el Dr. Pablo Marinángeli, Secretario General de Relaciones Institucionales y Planeamiento de la UNS –en representación del Rectorado-, el Dr. Walter Tuckart, Director del Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies (CDTTS), y el Director Decano del Departamento de Ingeniería, Ing. Martín Serralunga.

Durante el encuentro –promovido por la Dirección del CDTTS-, se trataron temas de interés común, presentándose inicialmente de manera resumida las actividades que se llevan a cabo en el CDTTS y, a continuación, los planes de desarrollo de las mismas y de las expansiones edilicias programadas en el edificio del Centro, sito en el Campus de Palihue.

Desde el Departamento de Ingeniería, agradecemos la disposición de la BCBB para este encuentro, así como para su eventual participación en futuras actividades conjuntas.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

¡Descubre el Nuevo Plan de Ingeniería Civil 2025!


Una actualización académica que transforma tu formación y mejora tus oportunidades laborales.

6 noviembre, 2024

La carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional del Sur (UNS) renueva su plan para alinearse con los cambios del sector. A partir de 2025, este nuevo diseño curricular incluye contenidos actualizados y asignaturas innovadoras, como “Diseño e Innovación”. Si eres de primer año, ¡es tu oportunidad de sumarte a un plan de estudios que responde a las demandas actuales de la industria!


La transformación académica: ¿por qué un nuevo plan?

El Plan 2025 de Ingeniería Civil en la UNS no es solo un cambio de programa, sino una respuesta a la evolución del perfil profesional de los ingenieros civiles. A raíz de una actualización en las actividades reservadas para esta disciplina por el Ministerio de Educación en 2018 y la acreditación ante la CONEAU en 2022, la carrera se alinea con los nuevos estándares. Esta transformación fue llevada a cabo por la Comisión Curricular de Ingeniería Civil y aprobada en 2024, convirtiéndose en el nuevo Plan 2025, que entrará en vigencia a partir de marzo de 2025.

Este cambio promete una experiencia de aprendizaje más relevante y flexible, que integra materias y habilidades orientadas a la inserción laboral de los futuros ingenieros civiles. No obstante, aunque la implementación es inminente, aún se espera la resolución nacional para la validez del título, un paso fundamental en la formalización del programa.

Principales ejes del cambio: materias y carga horaria

El Plan 2025 introduce cuatro nuevas materias, y reduce la carga horaria en otras áreas clave. En comparación con el Plan 2006, que cuenta con 39 materias y 2 asignaturas de suficiencia, el nuevo programa ofrece 43 materias con 2 asignaturas de suficiencia.

Entre los ajustes más notables, la carga horaria de Matemática Aplicada y Estabilidad III se reduce a 96 horas, mientras que materias como Tecnología de Materiales se imparten ahora de forma cuatrimestral con un total de 160 horas. La materia Introducción al Diseño, con 32 horas, se incorpora como una asignatura cuatrimestral fundamental en los primeros años de formación. Además, el nuevo plan incluye prácticas profesionalizantes supervisadas, brindando una oportunidad crucial para los estudiantes de aplicar lo aprendido en entornos reales.

Nuevas asignaturas para un perfil profesional renovado

Para adaptarse a las demandas del mercado laboral, el Plan 2025 agrega asignaturas innovadoras y orientadas al desarrollo práctico. Algunas de las incorporaciones incluyen:

  • Diseño e Innovación: Una asignatura anual de 64 horas que fomenta la creatividad y la capacidad de resolución de problemas complejos.
  • Ingeniería en el Ámbito de las Organizaciones: Con una carga de 32 horas, este curso explora el rol de los ingenieros dentro de estructuras organizativas.
  • Tecnología del Hormigón y Seguridad e Higiene: Con 112 y 32 horas respectivamente, estas materias preparan al estudiante en aspectos técnicos fundamentales y seguridad en obra.
  • Desarrollos Urbanos y Edilicios: Una nueva perspectiva en la construcción y planificación urbana.

Estas asignaturas complementan la formación teórica con conocimientos específicos para enfrentar los retos actuales en la ingeniería civil, incluyendo un enfoque en la sustentabilidad y el impacto ambiental.

¿Para quién es este nuevo plan?

El cambio está orientado a estudiantes que estén en su primer año de la carrera y deseen comenzar con un enfoque de estudios más actualizado y competitivo. Para ellos, el proceso de solicitud de cambio de plan ya está abierto en la página web del Departamento de Ingeniería, una oportunidad que no deberían pasar por alto.

En cuanto a los estudiantes de años superiores, podrán beneficiarse de algunos de los cambios en carga horaria de materias como Estabilidad IV o las prácticas profesionalizantes supervisadas. Además, los estudiantes de cuarto y quinto año tendrán una gama de materias que fortalecen su perfil técnico y habilidades blandas, algo que se valora cada vez más en los contextos laborales actuales.

Un futuro prometedor en Ingeniería Civil

Este nuevo plan, que refuerza aspectos clave como la innovación, el diseño y la sostenibilidad, forma a los ingenieros civiles para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La visión de la UNS al incorporar materias estratégicas prepara a sus estudiantes para desempeñarse en una variedad de roles dentro de empresas de construcción, organismos públicos y consultorías.

Si aún estás en duda sobre realizar el cambio, ten en cuenta que esta nueva malla curricular promete una experiencia formativa más completa y enfocada en el desarrollo de competencias prácticas, técnicas y humanas. La UNS apuesta por un enfoque moderno y progresista para asegurar que sus graduados estén a la altura de las expectativas de la industria.

¿Cómo realizar el cambio al Plan 2025?

Si eres estudiante de primer año, el proceso para cambiarte al Plan 2025 es sencillo: solo debes ingresar al sitio web del Departamento de Ingeniería y completar el formulario correspondiente antes de marzo de 2025. No pierdas la oportunidad de sumarte a un programa renovado y diseñado para ofrecer una formación de calidad y acorde a los tiempos que corren.

El Plan 2025 de Ingeniería Civil en la UNS no es simplemente un cambio en el contenido, sino una apuesta a futuro para formar a los ingenieros que nuestro país necesita.

Formulario de Solicitud de cambio de Plan de Estudios Ingeniería Civil

Resolución CSU327 Cambio de PlanIng Civil-Expte1455-96Descarga

Gabriel Recabarren

Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Visitó el Departamento de Ingeniería el Profesor Fernando Deschamps


Durante el lunes 28 y martes 29 de octubre, visitó el Departamento de Ingeniería el Profesor Fernando Deschamps, investigador de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR) y de la Universidade Federal do Paraná (UFPR), ambas situadas en la ciudad de Curitiba (Estado de Paraná, Brasil).
Durante su visita se pudieron compartir agendas de investigación y se definieron líneas para nuevas colaboraciones.
También, se analizaron oportunidades de financiamiento y de colaboración para el dictado de especializaciones y posgrados profesionales.
La fotografía ilustra el encuentro llevado a cabo con las autoridades de la Dirección de nuestra unidad académica, en el que también participó el Dr. Daniel Rossit, docente-investigador del Área 8 (Organización).


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Noticias recientes

Estudiantes de Ingeniería visitaron empresas y sitios estratégicos de Puerto Madryn

Encuestas de materias cuatrimestrales y semanales del 1º cuatrimestre 2025.

Descubrí la UNI: Vocaciones en acción

Eventos recientes

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos

  • Noticias
  • Eventos
  • Preguntas Frecuentes

Enlaces de Interés

  • Reserva Gabinete de Organización Industrial
  • Laboratorio de Hidráulica UNS
  • Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
  • Programa Educativo Roberto Rocca
  • Intranet UNS
  • SIU Guaraní 3W
  • Salud
  • Becas UNS
  • Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram