• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Portada

Reconocimiento a docentes jubilados

El pasado jueves 30 de mayo se realizó, en el Aula Magna de Rectorado, el acto de reconocimiento a los docentes y nodocentes de la UNS jubilados durante el año 2023.

En las fotos puede verse, junto al Dr. Daniel Vega -Rector de la UNS-, la Dra. Andrea Castellano -Vicerrectora- y el Ing. Martín Serralunga -Director Decano del Departamento de Ingeniería-, a los ex-docentes de nuestra unidad académica Ings. María Cristina Santos y Carlos Ocaña, Dra. María Teresa González y Agrim. Mariana Defino. No pudo asistir al acto la Mgtr. Nancy López.

Desde nuestra unidad académica les enviamos a todos ellos un profundo agradecimiento por el trabajo realizado durante tantos años y… Felicitaciones!

Categoría: Actualidad, Noticias, Portada

Trabajo práctico de campo: Aforo Río Sauce Chico


El día jueves 25 de abril las cátedras que corresponden al cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Sur: Hidráulica Agrícola e Hidrología, e Hidráulica Aplicada realizaron una práctica conjunta de aforo en el Río Sauce Chico con la intersección de la ruta nacional 3.
Las actividades estuvieron a cargo de los docentes Ingenieros: Pablo Antonelli, Inés Uribe Echevarría y Joaquín Lurbé por la cátedra de Hidráulica Agrícola e Hidrología; y Oscar Coccia, Pamela Blazquez y Gonzalo Gilardi por la cátedra de Hidráulica Aplicada.
La práctica les permitió a los 30 estudiantes presentes, tomar contacto con los distintos instrumentos para aforar, disponibles en el Laboratorio de Hidráulica – Área 1 de nuestro Departamento: molinete, molinete integrador, y perfilador de corrientes acústico doppler (ADCP).
Esta actividad de campo correspondiente al Aforo se encuentra en los programas de ambas materias, y es una práctica profesional habitual para la medición de los recursos hídricos y de vital importancia en la gestión del mismo.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

En el marco del programa de Máquinas Térmicas II, asignatura correspondiente a la carrera de Ingeniería Mecánica, el día 30 de abril se realizó una visita educativa a la empresa FerroExpreso Pampeano.


En el marco de la actividad del espacio curricular MÁQUINAS TÉRMICAS II se llevó a cabo el martes 30 pasado una clase especial, fuera del ámbito académico:
El grupo de alumnos, acompañados por el Profesor Pablo Vernière acudió al taller de locomotoras de la empresa FerroExpreso Pampeano, en cercanías de la estación Spurr, Bahía Blanca.
En la misma fueron recibidos por Mailen Schmit, del área de RRHH de dicha empresa y guiados y asesorados dentro del taller por el Ingeniero Diego Alegre, Jefe de la sección correspondiente.
Es destacable también el alto grado de interés presentado por nuestros alumnos ante cada explicación o aclaración del guía.
Desde el departamento y la cátedra, expresamos el total agradecimiento a la empresa y a las personas que hicieron posible esta clase.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

VISITAS A OBRA – Estudiantes de Ingeniería Civil

Durante el mes de noviembre se llevaron a cabo diversas visitas a obra, edificios y plantas industriales, por parte de los docentes y estudiantes de las cátedras de Estructuras Livianas, Ferrocarriles y Hormigón I, de la carrera de Ingeniería Civil.

Desde el Departamento de Ingeniería, queremos agradecer a las empresas y profesionales que nos recibieron [Ferroexpreso Pampeano S.A., Fesuma S.A., Dow Bahía Blanca, Corporación del Comercio y la Industrial de Bahía Blanca], por hacer posible estas actividades que redundan en beneficio de la formación de los futuros ingenieros y, simultáneamente, favorecen la integración entre la Universidad y el medio productivo.


Categoría: Actualidad, Noticias, Portada

Actas de cursado y promoción 2º cuatrimestre 2023

Les informamos que podrán proceder a la carga de actas de cursado y promoción del 2º cuatrimestre 2023  hasta el día 15/12/2023. Luego de esa fecha se deshabilita la posibilidad de cargarlas.

Si la comisión de cursado figura por promoción deben enviar ambas actas: la de cursado y la de promoción. Por favor prestar atención al cargar la cursada si está la opción promocionó se ha generado acta de promoción y deben completarla.

Deben enviarse en archivo pdf y con el nombre con el que las bajan del sistema, tal como hacen con las actas de examen.

Poner en  el asunto del mail: actas de cursado y promoción y la materia respectiva.

El mail habilitado para la recepción de las mismas es actas.ingenieria@uns.edu.ar

Categoría: Alumnos, Docentes, Noticias, Portada

Estudiantes de Ingeniería y de Logística en Puerto Madryn 

Estuvieron en la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA); en la planta de ALUAR y en la UTN Facultad Regional Chubut.

imagen de la noticia: Estudiantes de Ingeniería y de Logística en la planta de ALUAR
Estudiantes de Ingeniería y de Logística en la planta de ALUAR

A fines de octubre 38 alumnos y alumnas de distintas carreras de Ingeniería nucleados en el CEIA (Centro de Estudiantes de Ingeniería y Agrimensura) y de la Diplomatura Universitaria en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro, visitaron en Puerto Madryn. Viajaron acompañados por el Coordinador de la Diplomatura y docente del Departamento de Ingeniería ingeniero Ernesto Castagnet.

En el viaje estuvieron en la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA); en la planta de ALUAR y en la UTN Facultad Regional Chubut.

En el desayuno ofrecido, CIMA presentó videos de su accionar y de Puerto Madryn, mostró los laboratorios que ofrecen investigación a terceras partes, y el área de Recursos Humanos de ALUAR se refirió a las pasantías educativas que ofrece ALUAR y el interés que tiene la empresa por los estudiantes de las carreras de Ingeniería y de logística de nuestra Universidad.

Luego el grupo se dirigió a la UTN Facultad Regional Chubut, donde fueron recibidos por la Secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra y el Secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica Mariano Bariffuzza. Recorrieron las instalaciones y en los laboratorios, dialogaron y se interiorizaron sobre los trabajos que allí se realizan en las áreas de Pesca y Acuaponia.

En la recorrida por la planta de ALUAR los y las estudiantes pudieron observar el proceso de electrólisis que convierte al carbón de coque y la alúmina, en aluminio; el proceso de producción de varillas anódicas como proceso sustentable en base a los restos de los ánodos ya utilizados que se muelen y mezclan con coque y brea para utilizarse en la producción de ánodos nuevos; y el área de “Energías”, donde se monitorea todo el proceso de planta más la generación de energía de su propio parque eólico, que se encuentra en etapa de ampliación.

Ya de regreso y con las autorizaciones pertinentes del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, el grupo ingresó a la Península Valdés y almorzó en Puerto Pirámide.

Categoría: Académica, Alumnos, Docentes, Noticias, Portada

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Noticias recientes

Reseña de la estancia académica de la Dra. Ing. Andrea María Insfrán Rivarola

El Éxito de una Egresada de la UNS en Europa: Stefanía Fernández Terenzi

Estudiantes de Ingeniería diseñan una máquina hidráulica para alambrar: única en el país

Eventos recientes

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos

  • Noticias
  • Eventos
  • Preguntas Frecuentes

Enlaces de Interés

  • Reserva Gabinete de Organización Industrial
  • Laboratorio de Hidráulica UNS
  • Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
  • Programa Educativo Roberto Rocca
  • Intranet UNS
  • SIU Guaraní 3W
  • Salud
  • Becas UNS
  • Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram