Una actualización académica que transforma tu formación y mejora tus oportunidades laborales.

La carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional del Sur (UNS) renueva su plan para alinearse con los cambios del sector. A partir de 2025, este nuevo diseño curricular incluye contenidos actualizados y asignaturas innovadoras, como “Diseño e Innovación”. Si eres de primer año, ¡es tu oportunidad de sumarte a un plan de estudios que responde a las demandas actuales de la industria!
La transformación académica: ¿por qué un nuevo plan?
El Plan 2025 de Ingeniería Civil en la UNS no es solo un cambio de programa, sino una respuesta a la evolución del perfil profesional de los ingenieros civiles. A raíz de una actualización en las actividades reservadas para esta disciplina por el Ministerio de Educación en 2018 y la acreditación ante la CONEAU en 2022, la carrera se alinea con los nuevos estándares. Esta transformación fue llevada a cabo por la Comisión Curricular de Ingeniería Civil y aprobada en 2024, convirtiéndose en el nuevo Plan 2025, que entrará en vigencia a partir de marzo de 2025.
Este cambio promete una experiencia de aprendizaje más relevante y flexible, que integra materias y habilidades orientadas a la inserción laboral de los futuros ingenieros civiles. No obstante, aunque la implementación es inminente, aún se espera la resolución nacional para la validez del título, un paso fundamental en la formalización del programa.
Principales ejes del cambio: materias y carga horaria
El Plan 2025 introduce cuatro nuevas materias, y reduce la carga horaria en otras áreas clave. En comparación con el Plan 2006, que cuenta con 39 materias y 2 asignaturas de suficiencia, el nuevo programa ofrece 43 materias con 2 asignaturas de suficiencia.
Entre los ajustes más notables, la carga horaria de Matemática Aplicada y Estabilidad III se reduce a 96 horas, mientras que materias como Tecnología de Materiales se imparten ahora de forma cuatrimestral con un total de 160 horas. La materia Introducción al Diseño, con 32 horas, se incorpora como una asignatura cuatrimestral fundamental en los primeros años de formación. Además, el nuevo plan incluye prácticas profesionalizantes supervisadas, brindando una oportunidad crucial para los estudiantes de aplicar lo aprendido en entornos reales.
Nuevas asignaturas para un perfil profesional renovado
Para adaptarse a las demandas del mercado laboral, el Plan 2025 agrega asignaturas innovadoras y orientadas al desarrollo práctico. Algunas de las incorporaciones incluyen:
- Diseño e Innovación: Una asignatura anual de 64 horas que fomenta la creatividad y la capacidad de resolución de problemas complejos.
- Ingeniería en el Ámbito de las Organizaciones: Con una carga de 32 horas, este curso explora el rol de los ingenieros dentro de estructuras organizativas.
- Tecnología del Hormigón y Seguridad e Higiene: Con 112 y 32 horas respectivamente, estas materias preparan al estudiante en aspectos técnicos fundamentales y seguridad en obra.
- Desarrollos Urbanos y Edilicios: Una nueva perspectiva en la construcción y planificación urbana.
Estas asignaturas complementan la formación teórica con conocimientos específicos para enfrentar los retos actuales en la ingeniería civil, incluyendo un enfoque en la sustentabilidad y el impacto ambiental.
¿Para quién es este nuevo plan?
El cambio está orientado a estudiantes que estén en su primer año de la carrera y deseen comenzar con un enfoque de estudios más actualizado y competitivo. Para ellos, el proceso de solicitud de cambio de plan ya está abierto en la página web del Departamento de Ingeniería, una oportunidad que no deberían pasar por alto.
En cuanto a los estudiantes de años superiores, podrán beneficiarse de algunos de los cambios en carga horaria de materias como Estabilidad IV o las prácticas profesionalizantes supervisadas. Además, los estudiantes de cuarto y quinto año tendrán una gama de materias que fortalecen su perfil técnico y habilidades blandas, algo que se valora cada vez más en los contextos laborales actuales.
Un futuro prometedor en Ingeniería Civil
Este nuevo plan, que refuerza aspectos clave como la innovación, el diseño y la sostenibilidad, forma a los ingenieros civiles para enfrentar los desafíos del siglo XXI. La visión de la UNS al incorporar materias estratégicas prepara a sus estudiantes para desempeñarse en una variedad de roles dentro de empresas de construcción, organismos públicos y consultorías.
Si aún estás en duda sobre realizar el cambio, ten en cuenta que esta nueva malla curricular promete una experiencia formativa más completa y enfocada en el desarrollo de competencias prácticas, técnicas y humanas. La UNS apuesta por un enfoque moderno y progresista para asegurar que sus graduados estén a la altura de las expectativas de la industria.
¿Cómo realizar el cambio al Plan 2025?
Si eres estudiante de primer año, el proceso para cambiarte al Plan 2025 es sencillo: solo debes ingresar al sitio web del Departamento de Ingeniería y completar el formulario correspondiente antes de marzo de 2025. No pierdas la oportunidad de sumarte a un programa renovado y diseñado para ofrecer una formación de calidad y acorde a los tiempos que corren.
El Plan 2025 de Ingeniería Civil en la UNS no es simplemente un cambio en el contenido, sino una apuesta a futuro para formar a los ingenieros que nuestro país necesita.