Fuente: Dir. de Comunicación Institucional | 03-08-2023 09:39
Se utilizará en el Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies del Departamento de Ingeniería, y fue donado por el Centro de Investigaciones de la empresa SKF de Houten (Países Bajos)

Un equipo de microscopía de fuerza atómica (AFM, por sus siglas en inglés) fue donado a la Universidad por la mayor fabricante mundial de rodamientos. Se utilizará en el nuevo edificio del Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies que se está construyendo en el campus de Palihue. La tribología es la rama de la ingeniería que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación de materiales. Es un área crítica en todos los procesos productivos donde están involucradas máquinas y equipos con piezas móviles, desde el motor de un automóvil hasta la explotación petrolera.
Según explicó el doctor Walter Tuckart, director del Centro, el equipo permite analizar las películas superficiales de sólidos sin preparación, es decir que no requiere vacío como la microscopía electrónica de barrido.
“Se utilizará para analizar películas de aditivos de lubricantes que se aplican sobre superficies que están expuestas a grandes desgastes, y no podemos analizar con las herramientas con las que contamos actualmente en el laboratorio”, detalló el investigador.
El equipo es usado, pero tiene un valor cercano a los 40 mil dólares, y fue cedido porque una de sus funciones ya no está operativa, por lo que la empresa decidió comprar uno nuevo y entregar este al grupo que dirige Tuckart.
“Nuestra vinculación con SKF, que es el mayor fabricante mundial de rodamientos, viene a partir del doctor Esteban Broitman, un argentino que trabaja allí y con el cual hemos realizado intercambios técnicos y de capacitación. También tuvimos la posibilidad de que uno de nuestros becarios realice una pasantía en el Centro de Investigación y Desarrollo, que está en Houten, cerca de Ámsterdam. Además, estamos realizando algunos ensayos para la empresa”, explicó.
El Centro realiza frecuentemente proyectos de asistencia tecnológica para empresas como la mencionada, y también para otras de diversa magnitud, desde gigantes de la industria en cada una de sus ramas, como Dow y Tenaris, y para otras más pequeñas de alcance local y nacional.
La Microscopía de Fuerza Atómica (AFM) es una técnica de medida superficial que se basa en la interacción de una punta afilada situada en el extremo de una palanca flexible con la superficie de la muestra manteniendo constante una pequeña fuerza de interacción. El barrido lo realiza un escaner piezo-eléctrico, y la interacción punta/muestra se monitoriza reflejando un láser en la parte trasera de la palanca, que se recoge en un detector fotodiodo. Esta técnica permite el análisis superficial de muestras con resolución nanométrica (la millonésima parte de un milímetro). Como principal ventaja tiene la posibilidad de hacer medidas sin ningún tratamiento previo de la muestra a medir, y sin la necesidad de emplear vacío.

El Grupo SKF, registrado como AB SKF, es una empresa multinacional sueca fundada en 1907, con sede central en Gotenburgo. Tiene más de 43 mil empleados, y se dedica al diseño y fabricación de rodamientos, sellos, sistemas de lubricación, productos y sistemas para mantenimiento, productos mecatrónicos, y de transmisión de potencia, entre otros servicios. Nació en 1907 gracias al invento de Sven Wingquist del rodamiento a bolillas (también conocido como bolillero o popularmente como “rulemán”) y actualmente tiene presencia comercial en 130 países.