• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Fórmula 1: Ingeniería y pasión


La UNS invita a una charla imperdible con un ícono del diseño automovilístico



El próximo 30 de octubre a las 17 h, el ingeniero Sergio Rinland —egresado de la Universidad Nacional del Sur con más de cuarenta años en el mundo de la Fórmula 1— ofrecerá una conferencia gratuita titulada “Fórmula 1: ingeniería y pasión”. En el Auditorio de Alem 1253, compartirá su experiencia diseñando monoplazas icónicos y ahora aplicando tecnología híbrida y eléctrica.

Tras más de cuatro décadas transformando pistas y motores, Sergio Rinland llega a la UNS para revivir la emoción del automovilismo desde su núcleo técnico. Su paso por equipos de élite, innovaciones mecánicas y, más recientemente, vehículos eléctricos, hacen de su charla una cita obligada para quienes aman la ingeniería y el deporte motor.

Una carrera que arrancó desde abajo

Rinland se inició en la Fórmula 2 argentina a fines de los ’70, y luego se mudó a Inglaterra. Allí saltó a los bastidores de la Fórmula 1 con el equipo Williams Grand Prix Engineering, participando en el diseño del exitoso modelo FW11 que pilotaron legendarios como Nigel Mansell y Nelson Piquet. enfoqueu.uns.edu.ar
En sus años en Brabham fue diseñador jefe entre 1989 y 1991, desarrollando vehículos que se volvieron referencia en innovación. enfoqueu.uns.edu.ar

Innovación en la pista y más allá

Con la creación de su empresa Astauto Ltd., Rinland diseñó para equipos como Benetton Formula y Sauber F1 Team. En Sauber fue responsable del C20, conocido por introducir la suspensión delantera de “doble quilla”, una revolución técnica. enfoqueu.uns.edu.ar
En años recientes, el ingeniero se volcó hacia el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos, tanto en competición como en el ámbito urbano. Incluso Buenos Aires ya circula colectivos eléctricos desarrollados por su equipo. enfoqueu.uns.edu.ar

Una charla abierta al futuro

La conferencia se realizará de forma gratuita en el auditorio de Alem 1253, 1º piso, el día 30 de octubre a las 17:00. enfoqueu.uns.edu.ar
Durante el encuentro, Rinland reflexionará sobre lo que ha sido su trayectoria en la pista, los desafíos del diseño automotriz, el rol de la tecnología ecológica en el transporte y cómo la ingeniería puede fusionarse con la pasión para generar cambio.
Dirigida a estudiantes, profesionales y aficionados al motor, será una oportunidad para explorar la intersección entre deporte, técnica y sostenibilidad.

¿Por qué es relevante para vos?

  • Si estudiás ingeniería, vas a encontrar un puente tangible entre estudios y práctica profesional real.
  • Si te apasionan los autos y la competición, descubrirás cómo se diseñan los más veloces del mundo.
  • Y si te interesa la movilidad del futuro, vas a entender cómo se transforman esas ideas en tecnologías reales.

No dejes pasar esta ocasión para escuchar al apasionado de los autos rápidos y los diseños que rompen moldes.
📅 30 de octubre, 17:00 h | Auditorio de Alem 1253, 1° piso. Entrada libre y gratuita.
¡Te esperamos en la UNS!


Categoría: Académica, Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Primary Sidebar

Noticias recientes

Fórmula 1: Ingeniería y pasión

13º Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura (ENEA)

Donación de notebooks para dos departamentos y el programa “Becas Computadora”

Eventos recientes

XXXVIII ENDIO – XXXVI EPIO

Durabilidad del Hormigón

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos
Noticias
Eventos
Preguntas Frecuentes
Linktree

Enlaces de Interés
Reserva Gabinete de Organización Industrial
Laboratorio de Hidráulica UNS
Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
Programa Educativo Roberto Rocca
Intranet UNS
SIU Guaraní 3W
Salud
Becas UNS
Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram