

La UNS invita a una charla imperdible con un ícono del diseño automovilístico
El próximo 30 de octubre a las 17 h, el ingeniero Sergio Rinland —egresado de la Universidad Nacional del Sur con más de cuarenta años en el mundo de la Fórmula 1— ofrecerá una conferencia gratuita titulada “Fórmula 1: ingeniería y pasión”. En el Auditorio de Alem 1253, compartirá su experiencia diseñando monoplazas icónicos y ahora aplicando tecnología híbrida y eléctrica.
Tras más de cuatro décadas transformando pistas y motores, Sergio Rinland llega a la UNS para revivir la emoción del automovilismo desde su núcleo técnico. Su paso por equipos de élite, innovaciones mecánicas y, más recientemente, vehículos eléctricos, hacen de su charla una cita obligada para quienes aman la ingeniería y el deporte motor.
Una carrera que arrancó desde abajo
Rinland se inició en la Fórmula 2 argentina a fines de los ’70, y luego se mudó a Inglaterra. Allí saltó a los bastidores de la Fórmula 1 con el equipo Williams Grand Prix Engineering, participando en el diseño del exitoso modelo FW11 que pilotaron legendarios como Nigel Mansell y Nelson Piquet. enfoqueu.uns.edu.ar
En sus años en Brabham fue diseñador jefe entre 1989 y 1991, desarrollando vehículos que se volvieron referencia en innovación. enfoqueu.uns.edu.ar
Innovación en la pista y más allá
Con la creación de su empresa Astauto Ltd., Rinland diseñó para equipos como Benetton Formula y Sauber F1 Team. En Sauber fue responsable del C20, conocido por introducir la suspensión delantera de “doble quilla”, una revolución técnica. enfoqueu.uns.edu.ar
En años recientes, el ingeniero se volcó hacia el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos, tanto en competición como en el ámbito urbano. Incluso Buenos Aires ya circula colectivos eléctricos desarrollados por su equipo. enfoqueu.uns.edu.ar
Una charla abierta al futuro
La conferencia se realizará de forma gratuita en el auditorio de Alem 1253, 1º piso, el día 30 de octubre a las 17:00. enfoqueu.uns.edu.ar
Durante el encuentro, Rinland reflexionará sobre lo que ha sido su trayectoria en la pista, los desafíos del diseño automotriz, el rol de la tecnología ecológica en el transporte y cómo la ingeniería puede fusionarse con la pasión para generar cambio.
Dirigida a estudiantes, profesionales y aficionados al motor, será una oportunidad para explorar la intersección entre deporte, técnica y sostenibilidad.
¿Por qué es relevante para vos?
- Si estudiás ingeniería, vas a encontrar un puente tangible entre estudios y práctica profesional real.
- Si te apasionan los autos y la competición, descubrirás cómo se diseñan los más veloces del mundo.
- Y si te interesa la movilidad del futuro, vas a entender cómo se transforman esas ideas en tecnologías reales.
No dejes pasar esta ocasión para escuchar al apasionado de los autos rápidos y los diseños que rompen moldes.
📅 30 de octubre, 17:00 h | Auditorio de Alem 1253, 1° piso. Entrada libre y gratuita.
¡Te esperamos en la UNS!



