• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
Departamento de Ingeniería – Universidad Nacional del Sur

Departamento de Ingeniería - Universidad Nacional del Sur

Carreras de Ingeniería de Educación Superior

  • Inicio
  • Institucional
    • Antecedentes Históricos
    • Estructura
    • Profesores Extraordinarios
    • Consejo Departamental
      • Actas
    • Comisiones Curriculares
    • Áreas
  • Académicas
    • Carreras de Grado
      • Agrimensura
      • Ingeniería Civil
      • Ingeniería Industrial
      • Ingeniería Mecánica
    • Carreras de Posgrado
      • Doctorado en Ingeniería
      • Maestría en Ingeniería
    • Diplomaturas
    • Cursos
      • Curso de formación en SAP 2023
    • Nuevos Estándares de Calidad Académica
  • Investigación y Extensión
    • Laboratorios y Gabinetes
    • Proyectos de Grupos de Investigación
    • Instituto de Ingeniería
    • Taller de Ingeniería
    • Servicios a Terceros
    • Planetario
  • Docentes
    • Plantel Docente
    • Concursos Docentes
      • Llamados Vigentes
      • Llamados a Concursos Vigentes
      • Llamados a Inscripción Vigentes
      • Convocatorias de Aspirantes
      • Preguntas Frecuentes Concursos Docentes
    • Documentos Docentes
    • Plataformas Virtuales
    • Reglamentaciones Docentes
    • Viajes Curriculares
  • Alumnos
    • Documentos Alumnos
    • Horarios
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Plan Preferencial
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Carreras
      • Horarios 2º Cuatrimestre 2025 – Cátedras por Departamento
    • Centro de Estudiantes
    • Práctica Profesional Supervisada
    • Tutores Ingeniería UNS
    • Cátedras Online
  • Administración
    • Mesa de Entradas
      • Equivalencias y Reválidas
      • Excepciones
      • Intercambios
      • Licencias
      • PPS y Pasantías
    • Presupuesto
    • Preguntas Frecuentes
  • Noticias
  • Eventos
  • Contacto

Actualidad

Homenaje al Profesor Ingeniero Nelson Eduardo Mazini


Nos complace invitarles al Acto de Homenaje al Profesor Ingeniero Nelson Eduardo Mazini, insigne referente de la Ingeniería Mecánica y la Metalurgia en nuestra Casa de Estudios.

El homenaje se celebrará el viernes 6 de junio de 2025, a las 11:30 hs, en el Centro de Tribología y Tecnología de Superficies (CDTTS), Campus Palihue de la Universidad Nacional del Sur.

Durante la ceremonia se descubrirá una placa recordatoria y se brindarán palabras de colegas, discípulos y autoridades, en reconocimiento a la trayectoria del Prof. Mazini, quien, desde su incorporación a la UNS en 1956 y a lo largo de 43 años de docencia e investigación, impulsó la construcción del Laboratorio de Metalurgia y Tecnología Mecánica, forjó equipos de trabajo de excelencia y contribuyó decisivamente al posicionamiento internacional de nuestra Universidad.


👉 Leé la nota completa en Enfoque Universitario

👉 Mirá el reconocimiento de la UNS en nuestro Instagram, aquí.



Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Visita y Seminario – Taller en el Centro de Tribología


Visita y Seminario / Taller en el Centro de Tribología

Durante los días 24 y 25 de abril pasados, visitó la Universidad Nacional del Sur el Ing. Matías Morales, Analista de Desarrollo de Lubricantes de YPF S.A.

El Ing. Morales, en colaboración con los investigadores del Centro de Desarrollo en Tribología y Tecnología de Superficies, Dres. Walter Tuckart y Germán Prieto, dictaron el taller “Lubricación Inteligente: Bases, Aditivos y Análisis para un Mejor Desempeño”.

Esta actividad académica se desarrolló en el Laboratorio de Estudio y Ensayo de Materiales del Departamento de Ingeniería, con la asistencia de 47 estudiantes de grado y posgrado y la participación de 11 profesionales y personal técnico de empresas de la región.

Asimismo, se llevó a cabo una reunión en el Departamento de Ingeniería, de la que participó el Sr. Rector de la UNS, Dr. Daniel Vega, en la cual se desarrolló una variada agenda, incluyendo temas académicos, y de desarrollo conjunto entre la empresa y nuestra institución.


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Trabajo práctico de campo: Aforo Río Sauce Chico


El día martes 29 de abril las cátedras de Hidráulica Agrícola e Hidrología, e Hidráulica Aplicada, correspondientes al cuarto año de la carrera de Ingeniería Civil, realizaron una práctica conjunta de aforo del Río Sauce Chico.

Como particularidad de la experiencia de este año, podemos mencionar que nos permitió apreciar los efectos que dejo la crecida por las lluvias acontecidas del 7 de marzo 2025, sobre el valle de inundación del Río Sauce Chico, y sobre las márgenes del cauce.

Esta experiencia posibilita a los y las estudiantes, aplicar técnicas de medición fundamentales para el conocimiento de cauces naturales y cuerpos de agua. En la actividad realizada se utilizaron los correntómetros del Laboratorio de Hidráulica, y se relevaron dos secciones transversales. Lamentablemente como consecuencia de las inundaciones en Bahía Blanca (7 marzo 2025) que provocaron el ingreso de agua al Laboratorio de Hidráulica de la UNS, generando la afectación de algunos equipos, no se pudo realizar la práctica con el perfilador de corrientes acústico doppler (ADCP).

Las actividades estuvieron a cargo de: Pablo Antonelli, e Inés Uribe Echevarría; docentes de la cátedra de Hidráulica Agrícola e Hidrología; y los docentes de la cátedra de Hidráulica Aplicada: Oscar Coccia, Gonzalo Gilardi, Claudio Monge y Nicolás Fagoaga. Participaron de la misma 26 estudiantes.

Esta experiencia no solo forma parte de los contenidos de ambas materias, sino que también es una práctica que los prepara para el futuro como profesionales de la Ingeniería Civil.

El equipo de docentes de ambas cátedras, quiere agradecer al Departamento de Ingeniería por las gestiones realizadas para la coordinación de la logística de esta actividad, y en especial al personal del Laboratorio de Hidráulica por facilitar los materiales y equipos para el desarrollo de la práctica.





Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Llamado a concurso de la Universidad Nacional del Comahue – Facultad de Ingenieria.



Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Innovación desde la UNS: Proyectos que Transforman la Construcción

20 febrero, 2025

La Universidad Nacional del Sur se destaca en la Convocatoria Estudiantes TIIC 2024 con propuestas que promueven la sostenibilidad y eficiencia en la industria de la construcción.


La Universidad Nacional del Sur (UNS) ha demostrado una vez más su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el sector de la construcción. En la reciente Convocatoria Estudiantes TIIC 2024, organizada por la Cámara Argentina de la Construcción, dos proyectos del Departamento de Ingeniería de la UNS han sido reconocidos por su excelencia y potencial transformador.


Proyectos Destacados: Giracrete y Corrovert

El proyecto Giracrete se alzó como ganador de la convocatoria. Esta iniciativa se centra en la creación de aislantes térmicos sustentables elaborados a partir de residuos agroindustriales, ofreciendo una solución ecológica y eficiente para el sector. Por otro lado, Corrovert presentó una propuesta innovadora mediante el desarrollo de aditivos naturales destinados a prevenir la corrosión en hormigón armado, abordando un desafío crucial en la durabilidad de las estructuras.

Reconocimiento a la Labor Docente

El éxito de estos proyectos no habría sido posible sin la dedicación y guía de sus tutores. La Dra. Carla Priano y el Ing. Juan Manuel Moro desempeñaron un papel esencial en el desarrollo y orientación de los estudiantes, reflejando el compromiso de la UNS con la formación de profesionales altamente capacitados y orientados hacia la innovación.

Incentivo Económico para la UNS

Como reconocimiento al papel de la UNS como promotora de soluciones innovadoras en la construcción, la institución recibirá un estímulo económico de AR$ 1.500.000. Este fondo busca apoyar y fomentar la continuidad de iniciativas que impulsen el avance tecnológico y sostenible en la industria.

Fortaleciendo Vínculos con el Sector

La Cámara Argentina de la Construcción valora profundamente la colaboración con instituciones académicas como la UNS. Esta alianza estratégica es fundamental para enfrentar los desafíos actuales del sector, promoviendo soluciones que integren sostenibilidad, eficiencia y tecnología de vanguardia.

Mirando hacia el Futuro

La destacada participación de la UNS en la Convocatoria Estudiantes TIIC 2024 no solo resalta la calidad educativa de la institución, sino también su capacidad para generar proyectos con un impacto real en la industria de la construcción. Se espera que estos logros sirvan como base para futuras colaboraciones y desarrollos que continúen transformando el sector hacia prácticas más sostenibles y eficientes.

Para más información sobre iniciativas similares y oportunidades de colaboración, puede visitar el sitio oficial de la Cámara Argentina de la Construcción: https://www.camarco.org.ar.

Nota: Este artículo se basa en la comunicación oficial enviada por la Coordinación TIIC de la Cámara Argentina de la Construcción al Rector de la Universidad Nacional del Sur.


Gabriel Recabarren

Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

Concursos Públicos de títulos, antecedentes y oposición para cubrir cargos de Profesores.


FACULTAD DE TECNOLOGÍA Y CIENCIAS APLICADAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA

Descargar PDF

CÁTEDRAS

1-“Dibujo Topográfico y Cartográfico”
CARGO

Profesor Adjunto
DEDICACIÓN

Semiexclusiva
CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)

2-“Elementos de Edificios”Profesor Adjunto
Simple

1 (uno)

3-“Geodesia Física y Geométrica”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)

4-“Mediciones para Obras de Ingeniería”Profesor Adjunto

Semiexclusiva1 (uno)

5- “Sistema de Información Territorial”Profesor AsociadoSimple

1 (uno)

6-“Topografía I”Profesor Adjunto

Semiexclusiva1 (uno)

7-“Topografía II”
Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA- Carrera: “Ingeniería Electrónica”

CÁTEDRAS

1-“Campos de Ondas Electromagnéticas”
CARGO

Profesor Adjunto
DEDICACIÓN

Simple
CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)

2- “Electrotecnia II”Profesor Asociado
Semiexclusiva

1 (uno)

3- “Física Electrónica”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)

4- “Instrumentación Electrónica”Profesor Adjunto

Simple1 (uno)

5- “Materiales y Dispositivos Electrónicos”Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)

6- “Radiocomunicaciones y Televisión”Profesor AsociadoSimple1 (uno)

7- “Sistemas Lógicos I”Profesor AdjuntoSimple1 (uno)
8- “Sistemas Lógicos II”Profesor AdjuntoSimple1 (uno)
9-“Taller Electrónico”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)
10- “Teoría de Control II”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)


DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

CÁTEDRAS

1-“Calculo Avanzado”
CARGO

Profesor Adjunto
DEDICACIÓN

Semiexclusiva

CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)

2-“Fisica I”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)
3- “Matemática”Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)
4- “Probabilidad y Estadística”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)
5- “Química”Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)


Departamento de Geología – Carrera: “Licenciatura en Geología”

CÁTEDRAS

1-“Geología Ambiental”
CARGO

Profesor Titular
DEDICACIÓN

Semiexclusiva

CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)
2-“Paleontología”
Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)
3- “Teledetección Geológica”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)


DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA- Carrera: Ingeniería en Informática

CÁTEDRAS

1- “Análisis Numérico”
CARGO

Profesor Adjunto
DEDICACIÓN

Semiexclusiva

CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)
2- “Arquitectura de Computadores”Profesor AdjuntoSemiexclusiva

1 (uno)
3- “Arquitectura de Software”Profesor AdjuntoSimple1 (uno)
4- “Ingeniería de Software I”
Profesor AdjuntoSemiexclusiva1 (uno)
5-“Redes de Computadoras”Profesor AsociadoSimple1 (uno)



Departamento de Minas – Carrera: “Ingeniería de Minas”

CÁTEDRAS

1-“Analisis de Menas”
CARGO

Profesor Asociado
DEDICACIÓN

Semiexclusiva
CANTIDAD DE CARGOS

1 (uno)
2-“Informática Minera”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)
3- “Planificación de Minas”Profesor AsociadoSemiexclusiva1 (uno)

Autorización: Resoluciones CD. Nº 247-2022; 248-2022; 351-2022; 352-2022; 353-2022; 354-222; 355-2022; 356-2022; 083-2023; 084-2023; 085-2023; 088-2023; 089-2023; 090-2023; 091-2023; 092-2023; 093-2023; 190-2023; 231-2023; 247-2023; 248-2023; 288-2023; 181-2024; 211- 2024; 214-2024;246-2024; 256-2024; 328-2024 y Nº 365-2024

Convocatoria: Resolución FTyCA. Nº 449-24

Período de inscripciones: 10/02/2025 hasta el 25/02/2025 – Horario: 08:00 a 11:00 hs


Categoría: Actualidad, Alumnos, Noticias, Portada

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Noticias recientes

Estudiantes de Ingeniería visitaron empresas y sitios estratégicos de Puerto Madryn

Encuestas de materias cuatrimestrales y semanales del 1º cuatrimestre 2025.

Descubrí la UNI: Vocaciones en acción

Eventos recientes

¡Se viene la Escuela de Tribología 2024!

Footer

Contáctenos

Departamento de Ingeniería

Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina

+54 0291 459-5156

ingenieria@uns.edu.ar
Linkedin | Instagram

Enlaces Rápidos

  • Noticias
  • Eventos
  • Preguntas Frecuentes

Enlaces de Interés

  • Reserva Gabinete de Organización Industrial
  • Laboratorio de Hidráulica UNS
  • Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa
  • Programa Educativo Roberto Rocca
  • Intranet UNS
  • SIU Guaraní 3W
  • Salud
  • Becas UNS
  • Ingreso

© 2020–2025 · Departamento de Ingeniería · Universidad Nacional del Sur

  • Linkedin
  • Instagram