Hace clic en el siguiente enlace para conocerlo!
Plan de estudio preferencial 2026 – Ingeniería Industrial
Hace clic en el siguiente enlace para conocerlo!
Plan de estudio preferencial 2026 – Ingeniería Industrial
El Centro de Competencias en Movilidad Sustentable (CCMS) de la UNS, en el
marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, desarrollará un encuentro
dedicado a exposiciones y debate sobre iniciativas, temas de interés y
resultados de investigación sobre aspectos de la movilidad sustentable y la
sustentabilidad en general en diversas áreas de interés.
El evento, en formato híbrido (presencial y online), es abierto y gratuito y está
orientado a alumnos, docentes e investigadores, a autoridades y funcionarios de áreas
de gobierno y poder legislativo en todos los niveles, instituciones intermedias, ONGs
y público en general.
Fecha: Jueves 18 de setiembre. Horario: 14:00 a 18:00.
Lugar: Sala de Conferencias DCA – Campus Altos del Palihue -San Andrés 800 Bahía
Blanca, y sala de ZOOM. Inscripción: https://forms.gle/Drq3qgDKnRJYpkuV7
Contacto: ccms@uns.edu.ar.
Agenda:
14:05 Apertura: Bienvenida, CCMS y Contexto – Héctor Chiacchiarini (CCMS).
14:15 Apoyo tecnológico a la movilidad activa: espacios verdes urbanos inteligentes.
Verónica Lombán (DCS)
14:35 Sistemas públicos de micromovilidad. Determinación y validación de
indicadores. Valentina Viego (DE), María Emilia Estrada (DE) y Analía Moreda (DE).
14:55 Avances en el estudio de la movilidad urbana en Bahía Blanca, Mónica Díaz
(PLAPIQUI).
15:15 Planificación urbana para la logística de la última milla: El caso de Bahía
Blanca, Ernesto Castagnet (DI)
15:35 Vehículos eléctricos y su impacto en la red de distribución, Luis Bouyssede
(DIEC)
15:55 Break
16:05 Movilidad eléctrica: sustentabilidad y medio ambiente Héctor Chiacchiarini
(DIEC, IIIE, CCMS).
16:25 Plataforma de sustentabilidad integral. Guillermo Liverotti (PSI)
16:45 Gestión Inteligente de Residuos para Ciudades más Sustentables, Emanuel
Córdoba. (Alliansys)
17:05 Plantas Virtuales de Energía: la gestión inteligente de la energía. Santiago
Maíz (Mun. De Gonzales Chaves)
17:25 Debate y conclusiones
17:45 Cierre

Un grupo de estudiantes de Ingeniería y Agrimensura viajó a Puerto Madryn para vivir de cerca el pulso de la industria, la logística y la naturaleza patagónica. El recorrido comenzó en el puerto, clave para las exportaciones de aluminio y pesca de la región, y continuó con una visita a la planta de ALUAR, la mayor productora de aluminio del país, donde conocieron procesos industriales de escala mundial.
La agenda también los llevó a Moreni Hnos., empresa dedicada a la seguridad marítima, y a un enriquecedor intercambio académico con estudiantes de la UTN Chubut. Como cierre, la travesía incluyó una visita a la Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad, con avistaje de ballenas y contacto directo con la biodiversidad patagónica.
Un viaje que combinó formación, vínculos y naturaleza, dejando en claro cómo el aprendizaje también se construye fuera del aula.
➡️ Noticia completa

📅 Del 20 de agosto al 22 de octubre podés completar las encuestas de materias cuatrimestrales y semanales del 1º cuatrimestre 2025.
👉 Ingresá a Guaraní 3W > solapa Encuestas > completá cada materia.
💡 Tus respuestas nos ayudan a mejorar la cursada y la experiencia académica de todos los estudiantes.
📩 Dudas o consultas: soporte.encuesta@uns.edu.ar
🙌 ¡Participá y hacé la diferencia!
Dirección General de Gestión Académica
Puán visita Bahía Blanca y vibra con ciencia, ingenio y curiosidad universitaria.
El 7 de agosto, estudiantes de Electromecánica e Informática de la Escuela Técnica N.º 1 “Ángela Almeyra” de Puán vivieron una experiencia única en el Laboratorio de Hidráulica de la UNS. Dentro de la 33ª Muestra Informativa de Carreras, accedieron a modelos didácticos, supieron del plan de recuperación tras la inundación de marzo y se inspiraron con la investigación que desafía las aguas de la región y sus problemas hídricos.



Puán llegó a la UNS con preguntas, ojos atentos y ganas de aprender: en el Laboratorio de Hidráulica, descubrieron que la ingeniería cambia la mirada sobre el agua.
El jueves 7 de agosto, el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad Nacional del Sur recibió con entusiasmo a estudiantes de Electromecánica e Informática de la Escuela Técnica N.º 1 “Ángela Almeyra” de Puán. La visita fue parte de la 33ª Muestra Informativa de Carreras de Nivel Superior, una propuesta que acerca la Universidad a jóvenes que aún deciden su futuro profesional. Los visitantes pudieron explorar distintos modelos didácticos del laboratorio; estas herramientas permiten visualizar conceptos como caudal, flujo y sedimentación de manera práctica. Fueron introducidos a la tecnología que hace tangible lo abstracto, y descubrieron cómo funciona la ingeniería en acción.
El recorrido incluyó una emotiva mirada hacia el presente del laboratorio. Se conversó sobre los desafíos del proceso de recuperación tras la inundación del 7 de marzo de 2025, un evento que dañó espacios esenciales. La visita se convirtió en una lección viva sobre la importancia de preservar y poner en valor los entornos educativos. Pero la experiencia no terminó en los espacios interiores. Se destacó la labor de mediciones en arroyos de la región, parte de proyectos de investigación en curso vinculados a la gestión del recurso hídrico. Así, los estudiantes comprendieron que ingeniería y naturaleza van de la mano, y que su aprendizaje puede acompañar soluciones reales.
Desde la UNS lo definen como un acercamiento valioso: para muchas juventudes fue la primera interacción con la vida universitaria, y se espera que la experiencia haya sido no solo informativa, sino también enriquecedora y motivadora hacia el mundo de la investigación y la técnica.
👉 Leé la nota original en: hidraulica.uns.edu.ar
Entre los días 17 y 19 de junio de 2025, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Sur recibió la visita académica de la Dra. Andrea María Insfrán Rivarola, docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay).
Durante su estancia, la Dra. Insfrán Rivarola participó en diversas actividades orientadas a fortalecer los vínculos de cooperación académica y científica entre ambas instituciones. Se promovieron espacios de intercambio con docentes, investigadores y estudiantes de distintas carreras del Departamento, en torno a temáticas vinculadas a la mejora continua de procesos, la eficiencia operativa y la formación de competencias en gestión de calidad.
En el marco de su visita, dictó el seminario presencial “Transformando procesos, formando personas: Experiencias con Lean Six Sigma”, que contó con una amplia participación y generó un espacio enriquecedor de diálogo sobre la aplicación práctica de estas metodologías en organizaciones públicas y privadas.
Asimismo, mantuvo una reunión con el equipo de dirección del Departamento de Ingeniería, donde se discutieron posibles líneas futuras de colaboración institucional. También aprovechó la oportunidad para recorrer distintos sectores productivos de la ciudad, lo que permitió un valioso acercamiento al entramado industrial y económico local.
La estancia resultó altamente provechosa para avanzar en futuras iniciativas conjuntas y reafirmó el compromiso del Departamento con la cooperación internacional y la excelencia académica en materia de extensión e investigación.




Avenida Alem 1253
Primer Piso - Cuerpo Central
Bahía Blanca - Argentina
+54 0291 459-5156
